Noticias
FIRMA DE CONVENIO
3 DE SEPTIEMBRE

👏 Cuatro académicas de la Facultad de Filosofía y Humanidades se adjudicaron proyectos de InES de Género
🟣 Las académicas Yasna Yilorm Barrientos; Mónica Munizaga Yávar; Patricia Quintana Figueroa y Paulina Larrosa López, lideran iniciativas ganadoras de fondos de investigación del proyecto InES Conocimiento + Género UACh de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística.
📌 Hace unos días se dieron a conocer los resultados del concurso de proyectos impulsado por el Instrumento de Innovación en Educación Superior (InES) Conocimiento + Género UACh. Convocatoria donde cuatro académicas de la Facultad de Filosofía y Humanidades se adjudicaron recursos, dos de los proyectos corresponden al fondo de Investigación, Innovación y Creación Artística y dos al Fondo Temático para investigaciones con perspectiva de género. Dichas iniciativas contaron con la evaluación externa de académicas y académicos pertenecientes a la Red Nacional InES Género y tendrán que desarrollarse en un período de 16 meses.
🔗 Revisa la nota completa en el siguiente enlace: https://humanidades.uach.cl/cuatro-academicas-de-la-facultad-de-filosofia-y-humanidades-se-adjudicaron-proyectos-de-ines-de-genero/
Este viernes 21 de octubre Seminario de clausura Proyecto FONDECYT N°11191193
HOY VIERNES 21 Seminario "Hacia la Construcción de nuestra pedagogía local: Intercambios de prácticas pedagógicas inclusivas para la justicia social".
El evento tendrá lugar este viernes 21 de Octubre de 2022, desde las 15:00 hasta las 19:00 hrs., en el Auditorio 3 del Edificio Nahmias, Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Valdivia.
Inscríbete aquí: https://forms.gle/R2SWKhd3PJR2LYWdA
Este seminario es organizado en el marco del Proyecto FONDECYT de Iniciación 11191193 titulado: "Exploring didactic strategies that respond to diversity and guarantee social justice in chilean EFL classrooms" y dirigido por la Dra. Yasna Yilorm Barrientos


Seminario de clausura Proyecto FONDECYT N°11191193
Les invitamos a participar en el Seminario: "Hacia la Construcción de nuestra pedagogía local: Intercambios de prácticas pedagógicas inclusivas para la justicia social". Contaremos con una presentación de la Dra. Yasna Yilorm Barrientos, y la destacada presencia de la Dra.C. Haydée Acosta Morales, académica titular de la Universidad de Matanzas, Cuba, entre otros profesores expositores chilenos.
El evento tendrá lugar el día viernes 21 de Octubre de 2022, desde las 15:00 hasta las 19:00 hrs., en el Auditorio 3 del Edificio Nahmias, Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Valdivia.
Inscríbete aquí: https://forms.gle/R2SWKhd3PJR2LYWdA
Este seminario es organizado en el marco del Proyecto FONDECYT de Iniciación 11191193 titulado: "Exploring didactic strategies that respond to diversity and guarantee social justice in chilean EFL classrooms" y dirigido por la Dra. Yasna Yilorm Barrientos
Dra. Yasna Yilorm fue distinguida por parte de la Embajada de Estados Unidos en Chile

La Dra. Yasna Yilorm fue reconocida por su labor enfocada en la pedagogía social. La académica fue nominada al Programa Internacional de Liderazgo denominado “Addressing the Needs of Undeserved and At-Risk Youth”.
En la ceremonia, llevada a cabo el 24 de marzo del 2022 en la Embajada de E.E.U.U en Santiago, Chile; la Dra. expresó su "profundo agradecimiento a la Embajada de Estados Unidos en Chile, por tan noble reconocimiento a mi trabajo en Pedagogía Social. Muchas gracias por nominarme al Programa Internacional de Liderazgo para responder a las necesidades de niñas, niños y adolescentes en riesgo social. Esta experiencia ha sido una inspiración para no bajar los brazos en tiempos difíciles y seguir luchando por esta causa que creo justa y necesaria"
Fotografía y texto extraído de: http://humanidades.uach.cl/2022/03/24/dra-yasna-yilorm-fue-distinguida-por-su-trabajo-en-pedagogia-social-por-parte-de-la-embajada-de-estados-unidos-en-chile/
TESOL-SPAIN 45th
Annual National Convention
4-6th March, 2022

Since COVID struck we’ve had to learn to change our mindsets in order to cope, but perhaps we’ve also learned to change in order to thrive. Everyone has reacted to the pressures of working in a pandemic in different ways – and maybe we are becoming more aware of just how diverse we are – as teachers, as students, as writers, as people. TESOL-SPAIN would like to celebrate what we’ve learned, how we’ve changed and how enriching diversity can be.
We are very happy to confirm the three plenary speakers for our 45th Annual Convention: Kath Bilsborough, Gabriel Díaz-Maggioli and Vicky Saumell, and are looking forward to reading through all the speaker proposals that reach us by the deadline of October 15th.
Registration opens on November 1st – so keep an eye on our website and pencil the weekend of March 4th to 6th 2022 into your diaries today!
Link: https://www.tesolspainonline2022.com/

4th International Conference on New Approaches in Education

TESOL 2022 Convention & English Language Expo
Come together in person and virtually as a global community of English language professionals for the TESOL 2022 Convention & English Language Expo in Pittsburgh, Pennsylvania, USA, 22-25 March 2022!
Link:https://www.tesol.org/attend-and-learn/international-convention

Feliz dia profesores de Chile les desea el Equipo FONDECYT de Iniciación 11191193.


Primeras tesistas del Proyecto de Iniciación FONDECYT 11191193 defienden su tesis.
Monica Milanca y María José Aravena Vásquez se convirtieron este 9 de octubre del 2021 en las primeras tesistas del proyecto de Iniciación FONDECYT 11191193 en defender su tesis de pregrado.
Asi esta se convierte en la primera obra del proyecto, dedicada a las profesoras y los profesores que trabajan en escuelas públicas con niñas y niños impactados por la vulnerabilidad social

COLUMNA DE OPINIÓN:
Educar, amar y renacer en tiempos de angustia: Hacia la transformación de un sistema inspirado en la emocionalidad
Columna de opinión escrita por la académica del Instituto de Lingüística y Literatura UACh, Dra. Yasna Yilorm Barrientos, y el estudiante de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa UACh, Francisco Catalán Mora.
"Bienvenidos los conflictos y que éste sea el periodo de la historia que nos recuerde el instante en que la humanidad descubre que, además de sus conocimientos, posee un espíritu de lucha, un corazón para amar y alas para ser libres! "
COLUMNA DE OPINIÓN:
Rondas de Esperanza para la Reconstrucción del Amor a la Humanidad Viviente
“Para los niños trabajamos porque ellos son los que saben querer, porque ellos son la esperanza del mundo. […] La enseñanza, ¿Quién no lo sabe?, es ante todo, una obra de infinito amor” (Martí, 1961, p.5). Tal como lo sostiene el héroe y maestro cubano, la educación es la herramienta de transformación social que permite la creación de hombres fuertes y pueblos libres.
Tres académicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades se adjudicaron Proyectos Fondecyt de Iniciación
La Dra. Yasna Yilorm (Instituto de Lingüística y Literatura), Dr. Jorge Polanco (Instituto de Filosofía) y el Dr. Sebastián Peña (Instituto de Ciencias de la Educación), fueron favorecidos en el concurso nacional del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico.
Desliza para ver la galería de fotos
Con positivo balance culminó la segunda versión de la Semana Regional de la Infancia
La ceremonia de clausura se llevó a cabo en dependencias del la Sala Paraninfo del Campus Isla Teja.
Con reflexiones sobre cómo están viviendo la situación actual del país y la importancia de abrir espacios para fomentar la participación de niños, niñas y adolescentes como actores sociales, hace un par de días finalizó la Segunda Semana Regional de la Infancia “Derechos, educación y bienestar”.




Exposición de Teaching Kit 2019 de los alumnos de la carrera de Pedagogía en Inglés de la UACh
Exposición de materiales didácticos multisensoriales para el desarrollo de habilidades socio-afectivas y comunicativas en la lengua inglesa.
¡Gracias a todos por participar!
Desliza para ver la galería de fotos




Visita de las niñas y los niños de la Escuela Hospitalaria de Valdivia a la Universidad Austral de Chile.
Agradecemos y celebramos esta bella intervención pedagógica inclusiva de carácter lúdico y multisensorial, liderada por los profesores en formación de la carrera de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa, UACh.
Desliza para ver la galería de fotos




Ciclo de Charlas para profesores en formación
"Teachers' Wellbeing: Working Time versus Personal Time", Prof. Juan Ramón Illanes.
"Evaluación docente: Consideraciones experenciales relativas al proceso", Prof. Alex Almonacid.
Un abrazo lleno de afecto y gratitud a nuestros ex-alumnos Juan Ramón Illanes, profesor del Patagonian College, Puerto Montt y Alex Almonacid, profesor del Instituto Comercial, Valdivia, por su generosidad y compromiso con la educación de calidad.
Desliza para ver la galería de fotos




English Topics Competitivo 2019
La transexualidad, el servicio social y los adultos mayores, la dictadura militar, la Historia y nuestra memoria colectiva, el humor, la igualdad de género, el amor y el respeto a los animales, y la ausencia de la familia son algunos de los temas tratados por los participantes del English Topics Competitivo 2019, organizado por el Departamento de Inglés de la Universidad Santo Tomás en la ciudad de Valdivia.
Nuestras felicitaciones a las profesoras y los profesores universitarios de la UST, a los niños, a las niñas, a los jóvenes, a las familias y especialmente a los profesores de los distintos establecimientos educacionales por su arduo trabajo, compromiso y amor por la educación. Un gran abrazo al profesor Jorge Albarán del Liceo Bicentenario de Valdivia por su especial reconocimiento en esta jornada de debates, reflexiones y abrazos.
Desliza para ver la galería de fotos




Festival de Música en el Colegio Gracia y Paz de Valdivia
Felicitaciones a las profesoras y los profesores por tan emotiva jornada y un especial abrazo a todas las niñas y todos los niños por su entusiasmo y creatividad.
¡Arriba la Educación Inclusiva!
Estudiantes de Pedagogía en Lengua Inglesa desarrollan talleres en la Escuela Hospitalaria de Valdivia
Desde el año 2017, jóvenes que cursan cuarto año de la carrera participan de un programa de trabajo voluntario, que tiene como objetivo fortalecer experiencias pedagógicas enmarcadas en la asignatura “Learning Teaching Strategies”.
Académicas y estudiantes UACh desarrollan Talleres Lúdicos Multisensoriales en Centros del SENAME
Las jornadas de trabajo se enmarcan en el Proyecto “Jugando con mis sentidos en inglés: Mediación de procesos inclusivos como factores protectores para el fortalecimiento de habilidades socio-afectivas en infantes vulnerados en sus derechos”.
Desliza para ver la galería de fotos




Jornada Lúdica y Multisensorial
Me presento: Soy un niño sano y feliz.
Jornada lúdica y multisensorial con los preescolares del Colegio Los Conquistadores de Valdivia.
Profesores en formación de la carrera de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa de la Universidad Austral de Chile al servicio de la comunidad educativa.
Desliza para ver la galería de fotos
Desliza para ver la galería de fotos




English Week en Hampton College
Las jornadas de trabajo se enmarcan en el Proyecto “Jugando con mis sentidos en inglés: Mediación de procesos inclusivos como factores protectores para el fortalecimiento de habilidades socio-afectivas en infantes vulnerados en sus derechos”.




Reflexión Estudiantes en Práctica
"It is through an examination of the things that teachers can do that we will bring meaning to the concept of inclusion (Florian, 2008, p.208).
Pre-service students from Universidad Austral de Chile reflecting, through puzzle making, on Teachers' Identity and the required Elements of Profesionalism in order to become inclusive teachers of English.
Desliza para ver la galería de fotos




Ceremonia Inauguración Prácticas 2019
El día 10 de Abril del presente año se llevó a cabo la inauguración de prácticas pedagógicas de la carrera de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa de la UACh.
Se contó con la presencia de las profesoras encargadas de las prácticas: Yasna Yilorm, Jeannette Rivera; la directora de la carrera Paola Vega y el profesor Álvaro Molina de la Escuela Francia quién dictó una charla motivacional llamada: What Really Matters.
Desliza para ver la galería de fotos




4ta Conferencia de EFL Young Learners del British Council
La Dra. Yasna Yilorm se presentó en la 4ta Conferencia de EFL Young Learners del British Council, exponiendo un workshop titulado: "Building up and inclusive EFL world through multisensory teaching materials" En donde los profesores asistentes también pudieron confeccionar sus propios materiales multisensoriales.
Desliza para ver la galería de fotos




English Musical Day
Nuestro respeto y reconocimiento a los profesores de la Red English Across the Rivers de la ciudad de Valdivia.
Felicitaciones queridos Gabriel Urrutia, Cristina Lara, Marcela Rodríguez, Patricia Curin, Lorena Delgado, Verónica Varela, Nadia Villarroel, Gisela Yelor, Rosemary Marie Klein y Sylvia Rodas, por este hermoso encuentro de talentos musicales.
¡Son un verdadero ejemplo a seguir!
Desliza para ver la galería de fotos




Feria Internacional 2018
Compartimos bellos recuerdos de la Feria Internacional organizada por los profesores en formación de la carrera de Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa de la Universidad Austral de Chile, quienes rinden homenaje a la diversidad cultural.
Muchas gracias a cada profesor en formación por su compromiso y esfuerzos.
Muchas gracias a los establecimientos educacionales que nos visitaron y colaboraron: Hampton College, Escuela Francia, Escuela Hospitalaria y Escuela Hogar del Niño de Valdivia.
Muchas gracias a tod@s l@s niños y jóvenes que participaron con entusiasmo y alegría en los stands de Irlanda, EEUU, México, Cuba y Brazil.
Desliza para ver la galería de fotos




Participación Dra. Yasna Yilorm Barrientos en FAAPI 2018
La Dra. Yasna Yilorm Barrientos participó en FAAPI 2018 gracias al auspicio de Pearson Argentina, en donde presentó su exposición llamada "Happy Children in an Inclusive Latinamerican: The Art of Teaching English For Life and For All in a Multisensory Classroom" (Niños Felices en una Latinoamérica inclusiva: El arte de enseñar Inglés para la vida y para todos en un aula multisensorial).
Desliza para ver la galería de fotos




Taller de Confección de Materiales Didácticos Multisensoriales
Taller de Confección de Materiales Didácticos Multisensoriales llevado a cabo en la Escuela Alemania de Valdivia por parte de los profesores de Inglés en formación de la Universidad Austral de Chile.
Agradecemos su cálida recepción, interés y entusiasmo.
Desliza para ver la galería de fotos




Exposición Teaching Kit 2018
Exposición de materiales didácticos multisensoriales llevada a cabo en el Colegio Los Conquistadores en Valdivia por parte de los profesores de Inglés en formación de la Universidad Austral de Chile.
Desliza para ver la galería de fotos




Taller: "Libro de Clases y Jefatura de Curso"
Muchas gracias a nuestras queridas profesoras guías Mireya Rodríguez y Rosita Cárcamo del Liceo Santa María La Blanca de Valdivia por compartir sus conocimientos y experiencia con nuestros profesores de Inglés en formación de la Universidad Austral de Chile.
Temáticas tratadas: Libro de Clases y Jefatura de Curso.
Desliza para ver la galería de fotos




Seminario-Taller "Técnicas de Respiración y Yoga de la Risa"
Dictado por la especialista Lorena Molina, terapeuta ocupacional egresada de la Universidad Austral de Chile.
Muchas gracias Lorena por lo vivido y aprendido. Muchas gracias profesores guías y profesores en formación por una tarde de afecto, sonrisas y autocuidado.
Desliza para ver la galería de fotos




Voluntariado en Escuela Hospitalaria y Sename
"Muchas gracias tía por enseñarnos inglés y por enseñarnos que todo es posible. La quiero mucho" (Niña de la Escuela Hospitalaria, comunicación personal, 2017).
¡Buenos días! Con mucha alegría compartimos con ustedes algunas fotografías de los trabajos de los niños y las niñas de la Escuela Hospitalaria y de las Residencias del Sename en Valdivia.
Un abrazo lleno de afecto a mis profesores en formación por ser parte de un trabajo voluntario que nos ayuda día a día a ser mejores personas y profesores comprometid@s con la felicidad y la justicia social en el aula.
PD. Ocupamos ramitas de los árboles y accesorios para decorar.
Escuela de Inglés desarrolla actividades en establecimientos educacionales
La Escuela México, el Liceo Armando Robles y los colegios Hampton College y Los Conquistadores tuvieron la visita de docentes y estudiantes de la carrera de la UACh.
La Dra. Yasna Yilorm, docente del Instituto de Lingüística y Literatura, junto a los y las estudiantes de los cursos que imparte en Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa, fue invitada a distintos eventos desarrollados en establecimientos de la ciudad.
Desliza para ver la galería de fotos




Taller Pinta Caritas, Globoflexia y Juegos
Este taller dictado por Ángela Mondaca se llevó a cabo el día 20 de Octubre en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.
"Favorecer, desde la escuela, una actitud lúdica ayuda los individuos a seguir siendo, durante toda su vida, personas más creativas, más tolerantes y más libres; y por lo tanto, también felices (Bernabéu & Goldstein, 2009, p.56).
Dra. Yasna Yilorm participa de encuentro internacional en Uruguay
Invitada por el British Council de Uruguay, la docente del Instituto de Lingüística y Literatura asistió al evento científico de Educación Inclusiva y Necesidades Educativas Especiales SEN (Special Education Needs).
n el marco de su participación, la Dra. Yilorm dictó la conferencia “Inclusive EFL Classrooms: A Step forward to Social Equity” dirigido a docents de inglés de establecimientos públicos y privados de Montevideo.
Desliza para ver la galería de fotos




Exposición Teaching Kit 2017
El pasado viernes 7 de Julio, estudiantes de los cursos Teaching English to Children y Learning Teaching Strategies de Pedagogía en Inglés de la UACh expusieron sus teaching kits con innovadoras ideas.
Estudiantes y docente de Pedagogía en Inglés participaron de la IV Conferencia Regional de IATEFL Chile
Realizada en la Universidad San Sebastián en Puerto Montt a comienzos de este mes, la actividad trató como tema principal “The Inclusive EFL Classroom. Focus on Special Education Needs for English Teaching in Chile”.
Al encuentro asistieron más de 300 personas, entre docentes y estudiantes, y entre los ponencistas destacan Phil Dexter, Teacher Development Advisor del British Council UK; Sally Farley de la University of Kent; Yasna Yilorm de la UACh, y, Alejandra Toledo del Instituto Nexos.
Estudiante de Pedagogía en Inglés conocen a sus “Pen Pals”
Para cerrar el semestre de intercambio de correspondencia entre estudiantes del nivel avanzado de inglés del Colegio Hampton College a cargo de la profesora Ruth Miranda, ex alumna de la carrera, y los alumnos del curso ILIN 142 se organizó el encuentro que les permitió a los estudiantes conocer a sus “Pen Pals”.
Dra. Yasna Yilorm presenta “Let’s go for English in 100 Fun Ways” en Universidad Católica Silva Henríquez
Invitada por la Escuela de Educación en inglés de la corporación capitalina, la docente del Instituto de Lingüística y Literatura realizó también un taller.
El pasado jueves en dependencias de la Universidad Católica Silva Henríquez en Santiago la Dra. Yilorm presentó, por primera vez en Chile, “Let’s go for English in 100 Fun Ways” (2015, última revisión 2017).